✲ Postulaciones abiertas

Diplomado en Terapia de Acompañamiento Psicoespiritual

Una formación integradora que une la psicología contemporánea y la sabiduría perenne para acompañar procesos de transformación profunda del alma y la psique.

Fecha de inicio: Marzo 2026

 Duración: 9 meses

Modalidad: Online (clases en vivo + clases grabadas + tutorías personalizadas)

Inscríbete ahora

Introducción al Programa

El Diplomado en Terapia de Acompañamiento Psicoespiritual es una formación de 9 meses que integra la psicoterapia occidental contemporánea con las tradiciones de sabiduría perenne. Su propósito es formar terapeutas y acompañantes capaces de sostener procesos de transformación profunda, abordando mente, cuerpo, emociones, relaciones y espíritu desde una mirada verdaderamente holística.

Durante la formación, los participantes exploran los aportes más significativos de la psicología transpersonal, el psicoanálisis contemporáneo y la filosofía perenne, integrando perspectivas ancestrales, metafísicas y clínicas que enriquecen la comprensión del alma humana.

Este enfoque integrativo amplía la capacidad de acompañar procesos de transformación, crisis psicoespirituales y estados ampliados de conciencia, uniendo profundidad terapéutica con sabiduría espiritual.

Más que una formación teórica, el diplomado es una experiencia personal de autoconocimiento y transformación. Cada participante atraviesa un proceso vivencial que le permite integrar lo aprendido y acompañar a otros desde la autenticidad, la presencia y la coherencia interior.

¿A quién va dirigido?

Este diplomado está orientado a:

⦿ Público general interesado en el desarrollo personal y espiritual que deseen ampliar su comprensión del ser humano y formarse en acompañamiento psicoespiritual.

⦿ Personas que trabajar en vínculos de ayuda o desarollo humano: educadores, consejeros, líderes espirituales, instructores de yoga, terapeutas corporales o acompañantes de medicinas tradicionales que busquen ampliar su comprensión del proceso psicoespiritual.

 ⦿ Profesionales de la salud mental y acompañamiento:  psicólogos, terapeutas, trabajadores sociales, psiquiatras, coaches o facilitadores de procesos personales que deseen integrar la dimensión espiritual en su práctica clínica o de acompañamiento.

Perfil del egresado

Quienes culminen el diplomado serán capaces de:

⦿ Acompañar procesos emocionales, existenciales y espirituales con sensibilidad, presencia y ética.

⦿ Integrar conocimientos psicológicos, relacionales y espirituales en la práctica terapéutica.

 ⦿ Sostener crisis psicoespirituales, emergencias y experiencias de transformación profunda.

⦿ Cultivar su propio equilibrio y crecimiento como base del acompañamiento a otros.

¿Qué aprenderás?

iconoFundamentos de la Psicología Transpersonal, Analítica y Relacional.
iconoSabiduría Perenne y Tradiciones Espirituales como fuentes de comprensión del alma humana.
iconoAcompañamiento de crisis y emergencias espirituales.
iconoIntegración de estados ampliados de conciencia desde una mirada ética y clínica.
iconoTrabajo con la sombra, el trauma y la sanación psicoespiritual.
iconoAutocuidado y supervisión del terapeuta psicoespiritual.

Formato del programa

Una experiencia teórico-vivencial que combina:
  • Clases en vivo: 18 sesiones de 4 horas (2 por mes).
  • Clases grabadas: 18 seminarios teóricos y demostraciones prácticas de 2 horas.
  • Tutorías personalizadas: 1 sesión mensual con Andrés Yañez.
  • Material bibliográfico y audiovisual por módulo.
  • Comunidad virtual de práctica y foros de intercambio.
  • Encuentros presenciales optativos (talleres intensivos y prácticas grupales vivenciales) cada dos meses en Santiago de Chile.
  • Acceso a descuentos especiales en retiros organizados por el Centro Saviaterra.
  • Certificación expedida por el Instituto de Psicoterapia y Espiritualidad y Centro Saviaterra.

Contenido del Programa

A continuación se detalla la estructura curricular mes a mes. Cada módulo mensual consta de dos clases sincrónicas (teórico-prácticas) y una clase grabada, centradas en un tema nuclear. Los módulos se construyen sobre los anteriores, abarcando gradualmente desde fundamentos teóricos hasta aplicaciones clínicas avanzadas.

Metodología de Aprendizaje

Aprendizaje integral y participativo 

El diplomado combina rigor académico, experiencia vivencial y acompañamiento personalizado. Cada módulo integra lecturas, clases magistrales y prácticas supervisadas que unen teoría y experiencia.

Las clases en vivo fomentan la participación activa mediante discusiones, análisis de casos, trabajo en subgrupos y ejercicios prácticos (role playing, meditaciones, dinámicas corporales).

Las clases grabadas complementan con contenidos especializados y conferencias de autores invitados, que el estudiante puede revisar a su propio ritmo, facilitando la integración con su vida diaria.

Experiencia vivencial y acompañamiento personalizado

- Los estudiantes pueden acceder a tutorías individuales con terapeutas del Instituto (opcional y arancelado), para profundizar contenidos, resolver dudas y recibir orientación en su proceso personal y profesional.

- Cada dos meses se realizan encuentros presenciales optativos en Santiago de Chile con talleres intensivos y prácticas grupales.

- Gracias a la alianza con el Centro Saviaterra, los alumnos obtienen descuentos en retiros de crecimiento y sanación, reforzando la coherencia entre teoría y vivencia.

Estas experiencias promueven una comprensión encarnada del aprendizaje y fortalecen la empatía y presencia del futuro terapeuta.

Comunidad, integración y transformación 

El programa cultiva una comunidad de aprendizaje a través de foros y grupos en línea, donde los participantes comparten reflexiones, materiales y experiencias.

El ambiente es seguro, respetuoso y confidencial, fomentando la apertura y la autenticidad.

Al finalizar, los egresados estarán preparados para acompañar procesos emocionales y espirituales con conocimiento, técnica y humanidad.

El diplomado representa un viaje formativo integral que une psicología contemporánea y sabiduría perenne, transformando tanto la práctica profesional como la vida personal del estudiante.

Tarifa y Modalidades de Pago

Inversión total del programa

$1500 USD

 

Existen dos modalidades de pago:

  • Pago único: $1425 USD (aplica un 5% de descuento).

  • Cuota mensual: 10 cuotas mensuales consecutivas de $150 USD cada una.

Formas de pago:

  • Transferencia bancaria (Banco Chile)

  • WISE (recomendado por rapidez y bajo costo)

  • PayPal (+6% por transacción)

 ⦿ Modalidades de pago:

- Cualquier modalidad de pago (pago único o cuota mensual), se deberá realizar tras recibir la aceptación de su aplicación .

- Las cuotas mensuales deben ser abonadas antes del día 5 de cada mes.

 

Notas importantes:

- Los pagos en cuotas deben ser realizados puntualmente para asegurar la continuidad en el programa. De lo contrario, perderá el acceso al programa.

- Se recomienda gestionar los pagos internacionales con anticipación para evitar demoras.

 Proceso de Inscripción y Admisión

Tu camino de transformación empieza aquí

Paso 1:

Completa la Ficha de Inscripción

Haz clic en el botón “Aplicar Ahora” y completa la ficha con tus datos personales y la información solicitada de la forma más detallada y honesta posible. Esta información nos permitirá conocer tu motivación, tu experiencia previa y tus intereses formativos, para asegurarnos de que el diplomado sea una experiencia significativa y acorde a tu proceso personal y profesional.

Paso 2:

Entrevista de Admisión

En los próximos 10 días calendario de enviar el formulario de admisión, nuestro equipo te contactará para una breve entrevista de admisión.

En esta conversación podrás resolver dudas sobre el programa y conocer más sobre la metodología del Instituto.

Paso 3:

Confirma tu Inscripción

Tras recibir la aceptación de admisión, deberás realizar el primer pago dentro de los siguientes 7 días, según la modalidad de pago seleccionada, para asegurar tu cupo en el programa.

Aplicar Ahora

Requisitos para aplicar al programa

  • Estabilidad emocional y disposición personal: contar con un nivel de equilibrio psicológico que permita participar activamente en prácticas de autoexploración (físicas, emocionales y psíquicas) y en técnicas vivenciales de autoconocimiento.

  • Actitud reflexiva y abierta: demostrar capacidad de empatía, autocrítica, flexibilidad y apertura emocional e intelectual frente a las propias creencias y valores, favoreciendo un aprendizaje profundo y colaborativo.

  • Interés genuino en integrar psicología y espiritualidad: motivación por abordar el proceso terapéutico desde una mirada ética, compasiva y transpersonal, orientada al crecimiento integral del ser.

  • Compromiso con el trabajo interno: asumir la formación como una experiencia transformadora, con disposición a explorar las dimensiones más profundas de la experiencia humana y superar resistencias personales al cambio.

  • Entrevista de admisión: pasar por una breve entrevista con el equipo del Instituto para confirmar afinidad con el enfoque y los valores del programa.

Compromisos del Estudiante

  • Dedicación y participación activa: se espera que los estudiantes participen de forma comprometida en las clases en vivo, contribuyendo en discusiones grupales, análisis de casos y ejercicios prácticos (role playing, meditaciones guiadas, dinámicas corporales, etc.), completar el 100% de las clases grabadas antes de finalizar el programa, asistir al menos al 90% de las clases en vivo, y dedicar tiempo a las lecturas y materiales complementarios. Además, se espera que los estudiantes integren activamente el conocimiento adquirido en su proceso personal.

  • Responsabilidad emocional y bienestar: dada la profundidad transformadora del programa, los contenidos pueden detonar emociones intensas. Es fundamental que los estudiantes cuenten con herramientas personales para gestionar su bienestar y mantengan su equilibrio emocional durante el curso, asegurando que este compromiso no afecte su vida diaria ni su desempeño académico.

  •  Compromiso con el crecimiento personal: más allá de adquirir habilidades técnicas, el programa fomenta una evolución emocional y personal profunda. Los estudiantes deberán mostrar apertura y disposición para trabajar en su desarrollo integral.

  • Cumplimiento para certificarse: para obtener la certificación del programa, el estudiante debe asistir al 90% de las clases en vivo, completar el 100% de las clases grabadas y entregar una tesina como proyecto final antes de culminar la formación.

¿Tienes preguntas?

Resuelve todas tus dudas aquí

Sabemos que elegir tu próxima formación es una decisión importante. En nuestra sección de Preguntas Frecuentes, encontrarás más información sobre detalles de la inscripción a nuestros programas, modalidades de pago, proceso de admisión y más.

Ir a Preguntas Frecuentes